Lengua y Literatura
Cuestionario de Lenguaje
Realice en
el blog el siguiente cuestionario:
1.
¿Qué es un
mito?
1.
¿Qué es una
leyenda?
1 Emplee mapas conceptuales para indicar ¿Cuáles son los elementos que conforman el mito y la leyenda?
1. Redacte una leyenda de tu localidad.
El nombre obviamente es para perennizar una de las batallas del Libertador Bolívar ocurrida en el territorio peruano por la emancipación española. Originalmente ésta calle tuvo como límites desde Arízaga a Pasaje, sur y norte respectivamente. Hoy comprende desde Eloy Alfaro hasta la Circunvalación Norte. Antiguamente en la manzana que comprende el actual Banco del Pacífico, existió una finca denominada El Mosquito, perteneciente a don Manuel Minuche y a consecuencia de una depresión topográfica, durante la época invernal se producía una inmensa laguna, la misma que evacuaba su agua por medio de un canal desde la calle Rocafuerte, siguiendo hacia el Sur por Junín hasta las afueras de Machala. La inundación de este sector se mantuvo incluso hasta la década de los setenta, cuando la Municipalidad tuvo que cambiar la tubería del alcantarillado y rellenar el sector para elevar el nivel el terreno.
1. Redacte un mito de su localidad.
1.
¿Qué son
los recursos literarios?
D Definición de recursos literarios. Los recursos literarios son herramientas que utilizan losautores de literatura para generar ciertos efectos de estilo en sus textos. Puede decirse que se trata usos especiales o poco habituales del lenguaje, diferentes de los usos cotidianos
1. ¿Qué es un cuento?
Un cuento es un relato o narración breve de carácter ficticio o real, con un argumento fácil de entender y cuyo objetivo es formativo o lúdico. De un modo más coloquial, también se habla de 'cuento' para referirse a una mentira, excusa o historia inventada. Del mismo modo, un 'cuento' es un enredo o chisme
1.
A través de
un mapa conceptual indique ¿Cuáles
son las partes de un cuento?
1. ¿Qué son los conectores? Y ¿Cómo se clasifican?
los conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para unir ideas expresando claramente el modo en que se relacionan entre sí. ... Su principal función, como su nombre lo indica, es conectar distintas partes de un texto, ya sean palabras, frases o, incluso, párrafos completos.
Como se clasifican los conectores
De adición o aditivos
Y, además, también, así mismo, asimismo, más, aún, ahora bien, del mismo modo, agregando a lo anterior, por otra parte, de igual manera, igualmente, de la misma manera, es más, en esa misma línea, de igual forma, por añadidura, más aún,
incluso, hasta, para colmo...
De contraste u oposición
Pero, inversamente, a pesar de todo, al contrario, de lo contrario, empero, sin embargo, aunque, en comparación con, mientras que, por otra parte, no obstante, por el contrario, aun cuando, sino, de otra manera, por otro lado, en contraste con,
antes bien, en cambio, de otra parte, con todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo...
1.
Realice 10
oraciones empleando conectores
1.
A través de
un mapa conceptual explique ¿Qué son los adverbios? Y ¿Cómo se clasifican?
2.
Realice 20
oraciones empleando adverbios.
3. ¿Qué es una crónica?
Crónica es la denominación de un género literario incluido en la historiografía, que consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. La palabra viene del latín cronica, que a su vez se deriva del griego cronos, es decir, 'tiempo'.
1. Redacte el ejemplo de una crónica.
Una crónica relata y transmite los acontecimientos de modo secuencial, con el objetivo de introducir y transmitir al lector los hechos narrados. ... El ejemplo más conocido de una crónica, podría ser el relato de la Biblia puesto que relata cronológicamente acontecimientos ocurridos en la antigüedad.
2.
¿Qué son
los adjetivos?
Clase de palabra que acompaña al sustantivo para expresar una cualidad de la cosa designada por él o para determinar o limitar la extensión del mismo.
3. ¿Cómo se clasifican los adjetivos?
Clasificación de adjetivos. El adjetivo es una palabra que, formando parte de la oración, siempre acompaña al sustantivo. Su función principal en la oración es ampliar o precisar el significado del sustantivo. ... Calificativo: es el adjetivo que sirve para calificar o dar una característica del sustantivo.
4.
Elabore 15
oraciones empleando adjetivos.
Comments
Post a Comment